¡SEGUIMOS ADELANTE!
Desde Aventura Norte y el albergue Los Avellanos queremos informaros de la situación actual de los campamentos juveniles y familiares del verano.
Estamos colaborando en las distintas mesas de trabajo, implicados en la revisión de los protocolos y de las medidas a asumir, manejando la información con mucha prudencia y seriedad.
Somos albergue, empresa de turismo activo, escuela de tiempo libre y agencia de viajes, por lo tanto nos responsabilizamos de aplicar todas las medidas tanto en el alojamiento como en las actividades del campamento, evitando así dejar cabos sueltos.
La parte positiva es que a día de hoy y con la información que tenemos ESTE VERANO SE PODRÁN HACER CAMPAMENTOS, eso sí, con una serie de adaptaciones y restricciones. La parte negativa es que aún no sabemos si se podrá viajar desde otras comunidades, algo que no depende de nosotros y por tanto compartimos vuestra misma incertidumbre.
Las medidas adoptadas se irán modificando y comunicando a instancia de las directrices que nos hagan llegar desde la Administración.
¿QUÉ MEDIDAS ESPECÍFICAS VAMOS A TOMAR PARA NUESTROS CAMPAMENTOS ESTE VERANO, TANTO INFANTILES COMO FAMILIARES?
CAMPAMENTOS JUVENILES.
RECEPCIÓN DE PARTICIPANTES Y LLEGADA
Para los que venís a traer a vuestr@s hij@s, en otras ocasiones dábamos opción a entrar a la habitación para verla. Esta vez no es posible, se hará la recepción en el exterior al aire libre (con carpa) y con hora de llegada acordada. La recogida se hará del mismo modo.
Los participantes que llegan en autobús o tren (línea pública): se les tomará la temperatura en la propia estación. Recordad que en todo el trayecto será obligatorio usar mascarilla. Tomaos la temperatura también ANTES de venir.
Los que llegan en autobús contratado con nuestro campamento: se les tomará la temperatura ANTES de subir al autobús. También viajarán con mascarilla.
PIOJOS. En la recepción de participantes siempre hemos hecho revisión de piojos y ante el mas mínimo indicio aplicábamos tratamiento. Esta vez no tenemos opción a aplicar tratamientos para así minimizar el contacto por tanto si el participante tiene piojos no podrá participar en el campamento.
Toma de temperatura. Antes de entrar al campamento, y después cada día (mañana y noche) se tomará la temperatura para detectar cualquier mínima anomalía llevando un registro diario. En caso de anomalía se seguirá el protocolo determinado por el Ministerio de Sanidad.
Visita de instalaciones de forma previa al campamento. Puedes ver las instalaciones previa cita pero desde el 1 de julio en adelante ninguna persona que no sea participante podrá entrar.
AFORO
Reducción de la capacidad: Nuestro máximo de participantes por turno será de 45 participantes cuando nuestra capacidad es de 90. Siempre hemos trabajado muy por debajo de nuestra capacidad real.
Distribución en habitaciones: La separación entre camas debe ser de 2 metros por lo tanto las habitaciones serán de 2 y 3 plazas en su mayoría, distribuidos en zigzag.
INSTALACIONES
Todas las medidas que tomamos en las instalaciones están orientadas a crear conciencia y mejorar el cuidado de nuestros menores, ya que la principal protección está en el control de acceso y evitar contacto con personas externas al campamento.
Cambios en el comedor: Mayor separación entre mesas (con la mitad de personas ocupándolas). La comida se sirve directamente a cada participante, desapareciendo el sistema de buffet y autoservicio.
Colocación de dispensadores en puntos estratégicos del albergue y creación de juegos que inculcan la costumbre de lavarse frecuentemente.
Cubos de basura con pedal, para no tocar la tapa.
Aseos. Siempre hemos sido exhaustivos, ahora lo adaptamos con los productos específicos duplicando la periodicidad de limpieza.
Cambios de sábanas. Antes eran una vez por semana, ahora será cada 4 días. Siempre hemos usado lavandería industrial profesional y así seguirá siendo.
Alimentación: las comidas siguen siendo caseras, las hacemos nosotros.
La recepción de mercancías para elaborar las comidas se realiza con una estricta desinfección, seleccionando proveedores que se han adaptado a la situación. Nuestro sistema de APPCC también ha sido adaptado en tal sentido.
Limpieza de habitaciones: al igual que en la limpieza de aseos, se hará de forma más concienzuda, limpiando específicamente también pomos de puertas, manillas y demás elementos que suelan tocarse y que antes no dábamos tanta importancia.
Calzado. Hemos habilitado un lugar (y sistema) para que el calzado no entre a las instalaciones cuando vengamos de actividades del exterior, así se desinfectará y evitamos cualquier problema. Dejaremos el calzado en baúles y serán desinfectados con ozono.
TRASLADOS
Algunas actividades suponen desplazarse a otras zonas.
El traslado se realizará en vehículos contratados (autobuses profesionales) que nos garantizan su desinfección. Son profesionales que se dedican únicamente al traslado de personas. Es obligatorio el uso de mascarilla en estos traslados.
Nuestros participantes NO interaccionarán con personas externas al campamento y que no haya sido sometidos al control de temperatura.
En las salidas y para extremar las precauciones, los participantes llevarán mascarillas como parte de la normalidad que debemos asumir.
ACTIVIDADES
A fecha de hoy (1 de mayo) estamos desarrollando desde ATAYA (Asociación Turismo Activo y Albergues de Asturias), ANETA (Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo) y el ICTE todos los protocolos para adaptar las actividades que veníamos realizando a esta nueva situación.
Las actividades multiaventura no parece que vayan a presentar problemas, así como los juegos de animación en los que no entramos en contacto con personas externas.
Es SEGURO QUE NO podremos hacer nuestra yinkana en el pueblo de Espinaredo y la hemos cambiado en nuestro programa.
TRABAJADORES
Nuestros trabajadores estarán en las instalaciones días antes para garantizar que no manifiestan ningún síntoma.
Su temperatura también se medirá a diario.
Usarán el material específico determinado por las autoridades, algo que siempre hemos hecho.
Recibirán formación e información específica para la nueva situación, algo sencillo para ellos porque están en formación continua.
No tendrán contacto con el exterior en sus días libres. Deberán quedarse en el entorno del albergue.
CONTACTO FÍSICO
En un campamento de 24 horas es innegable que hay contacto físico y cercanía, y por supuesto también momentos emotivos en las despedidas donde siempre hay lloros y abrazos.
De hecho ese es uno de los valores fundamentales en un campamento.
¿Cómo nos podemos proteger entonces? Resumiendo lo que hemos incorporado, la base es la siguiente:
- Ningún participante que presente síntomas de ningún tipo entrará en el campamento.
- Ningún padre/madre/familiar o adulto acompañante entrará al campamento.
Durante el campamento no se interaccionará con personal externo que no haya sido sometido al control de temperatura.
EQUIPAJE EXTRA
TODOS LOS PARTICIPANTES DEBERÁN TRAER, además del equipaje habitual:
Al menos 5 mascarillas.
Gel hidro-alcohólico o similar (200 ml).
Zapatillas exclusivas para estar en la habitación. No podrán salir del albergue con ellas, ni entrar con calzado de la calle.
COMUNICACIÓN CONTINUADA A LOS PADRES
Tenemos establecido un sistema de comunicación diaria con los padres a través de la plataforma Smartphone TOKAPP.
PREGUNTAS QUE PUEDEN SURGIR
¿Qué pasa si alguien tiene fiebre?
Es muy habitual, no hay que entrar en pánico porque todos los años algún participante tiene fiebre por diversos motivos.
En nuestro caso el protocolo es claro, y es avisar al servicio médico para que determinen el origen de la fiebre.
¿Y si alguien se contagia?
Habiendo controlado la temperatura desde el primer día no debería darse ningún caso, aun así en este supuesto se debe obedecer el protocolo que determinen las autoridades sanitarias.
Si esto ocurriese dispondremos la planta superior del albergue convenientemente aislada de las demás hasta recibir las informaciones precisas de las autoridades sanitarias.
Recuerda, estamos a 10 minutos del ambulatorio y a 30 del hospital comarcal.
SOBRE LOS CAMPAMENTOS FAMILIARES
En los campamentos familiares el contacto entre participantes es mucho menor. Aún así seguiremos todas las pautas anteriores y además:
Las comidas las haremos cada familia en una mesa, a distancia reglamentaria de las demás.
Por supuesto cada familia tiene su propia habitación con su WC en exclusiva.
Los adultos también pasarán el control de temperatura de forma diaria.
CAMBIOS EN EL PROGRAMA
Se ha adelantado la parrillada/cena del viernes al jueves noche. Se ha aplazado el día libre del jueves al viernes. El viernes noche no habrá velada nocturna.
Con estos pequeños cambios facilitamos lo siguiente:
- El viernes estaréis en contacto con personas externas al campamento.
- El sábado tras el desayuno está programada vuestra salida.
En caso de contagio en el exterior de nuestras instalaciones no habrá contacto entre los participantes, ya que no hay actividades programadas tras el día libre.
Habitualmente el desplazamiento al barranco lo hacemos en autobús contratado. En esta edición nos vemos obligados a que el desplazamiento sea en el propio vehículo de los participantes (cada familia en su propio vehículo).
Todas las familias deben traer su propio vehículo, lamentablemente en esta edición no podemos realizar traslados de familias.