CONJUNTO ETNOGRÁFICO ÚNICO

En esta pequeña población se encuentra nuestra segunda sede, un alojamiento en  un entorno rural especial, el Hostel Los Avellanos, anteriormente hotel y ahora con un ambiente mucho más abierto a conocer a otras personas, en un entorno rodeado de montañas, bosques y ríos, por el que  parece no pasar el tiempo: Espinaredo.

Es, dicho por todo visitante,  una de las zonas más bonitas del Oriente asturiano, donde se mantiene vivo el hórreo como un  tesoro del patrimonio etnográfico asturiano.

Actualmente hay un total de 26 hórreos y 3 paneras repartidos por todos los rincones del pueblo.

En todo el concejo de Piloña hay unos 700 hórreos y más de 200 paneras, pero en ningún sitio destaca tanto como esto por su elevada densidad, su conservación y su proximidad.

Algunos de ellos están datados en los siglos XVI y XVII de tradición medieval.

También paneras de porte maliayo de los siglos XVIII y XIX repartidos alrededor del más antiguo, del año  1548.

Se aprecia una decoración variada con sobrepuertas talladas, liños tallados o pintados con radiales, hexapétalas o cruces (los liños son las vigas superiores usadas para sostener el tejado). Se pueden observar también iconografías de motivos solares propios de la Edad del Hierro europeo, una decoración que además de decorar tiene la función de proteger las estructuras.

En los hórreos y paneras se almacenaba la cosecha, aislándola del suelo y poniendo así difícil el acceso a roedores.

Antes de la actual iglesia, para oficiar la misa se usaba  «l’Horru La Capilla«, que es una panera en la que las cabezas de los liños están grabadas con hexapétalas pintadas en rojo y los radiales tallados policromados en rojo, blanco y negro, aunque en la actualidad estos colores son casi inapreciables. Pero si vienes sin prisa y te fijas podrás verlo.

Tenemos también algunos ejemplos de arquitectura tradicional como puede ser una casa construida en el año 1714 y que presenta un escudo en la sobrepuerta de talla tosca representando un castillo con unas llaves cruzadas.

Otra de las viviendas más antiguas, hoy totalmente renovada, presenta una decoración en la sobrepuerta con una hexapétala y la inscripción HSI (Homo Salvator Iesus).

Desde Espinaredo podemos hacer algunas de las rutas más bonitas del oriente asturiano, con niveles de iniciación o niveles de exigencia elevada. Desde el  Hostel Los Avellanos, donde podemos aparcar, tomarnos un tentempié o alojarnos podemos hacer las rutas al Picu Vízcares, al Picu Maoño o al Niañu, al Facéu o una sencilla ruta que nos lleve a Les Cuerries dentro de las innumerables posibilidades que esta zona nada masificada nos da para conocer Asturies.

A un solo click te dejamos toda la info del Hostel Los Avellanos:  www.albergue-asturias.es

¿Qué escapadas puedes hacer que te incluyan este hostel, días libres y actividades de aventura? Todas estas:

¿Y qué tal un campamento para toda la familia en un entorno rural único?